Metodologias

 
 
Del Voleibol
Definición voleibol “balón Volea”
Es un deporte de conjunto netamente técnico, que se practica en un rectángulo de 18 metros de largo x 9 metros de ancho, dividido por dos postes y una malla de un metro de ancho x 9.5 metros de largo, a un altura de 2.44 metros para varones y 2.24 metros para damas, las líneas que lo demarcan de 5 centímetros cada una demarcando dos zonas una para cada equipo y dicha zona está dividida en zona de ataque y zona defensiva, la zona de ataque mide tres de los metros y la zona defensiva 6 de los nueve metros. Este deporte se juega entre dos equipos de 6 jugadores cada uno, ubicados ordenadamente en su zona respectiva, ubicados ordenadamente de 1 a 6 y una ubicación ordenada y reglamentada con cambios se describen en planilla 12 jugadores 6 titulares y/o seis suplentes, el terreno tiene que ser llano.
El voleibol se juega con un balón con una cubierta de cuero flexible y que lleve en su interior una cámara o ‘una vejiga de caucho. Con una circunferencia de 65 a 67, centímetros un peso de 260 a 280 gramos.
Es un deporte de conjunto en el cual se requiere tener habilidades y destrezas físicas y técnicas para el golpeo, la recepción, los pases, el bloqueo y la pegada y/o clavados, además de los saques, es un deporte que requiere un alto grado de performance y en los cuales se debe tener un alto grado de acondicionamiento en la resistencia, explosión muscular del tren inferior, potencia, se ven muchos ejercicios de potencia, PLIOMETRIA y de alta reacción, visión periférica y concentración.
 
Del Baloncesto
El libro propone una metodología para el acontecimiento y dominio de los fundamentos del juego, basada en una reflexión sobre sus características motrices, en la coordinación, en el tiempo y el espacio, de las evoluciones de los atacantes y defensores
. El autor defiende un deporte creativo en el que la capacidad del jugador para asimilar y recordar experiencias del juego real esté por encima del conocimiento de una serie de estereotipos motores (tiros, bloqueos, desplazamientos, etc.).
Lo novedoso de algunas de las clasificaciones convierte a éste en un libro que huye de las normas rígidas que no tienen cabida en el baloncesto actual. Así, por ejemplo, se incorpora la recepción al típico trío de fundamentos de la Técnica Individual, constituido por el pase, el bote y el tiro, ya que es otra posible relación entre el objeto de juego (la pelota) y la persona.
Todas las explicaciones teóricas se completan tanto con gráficos personales como con diagramas de ejercicios, buscando una buena comprensión del texto.
Cada capítulo agrega elementos nuevos de aprendizaje, utilizando los conceptos enseñados en los anteriores; a partir de una serie de movimientos básicos que se repiten, con algunas variantes, en muchos de los gestos técnicos. Y, para que tanto diestros como zurdos puedan obtener el máximo partido del libro, pocas veces el autor diferencia entre la derecha y la izquierda cuando habla de la ejecución del gesto; las explicaciones referentes al bote y a la aproximación son válidas para las dos manos; en cuanto a los pases y tiros, que son técnicas que se ejecutan normalmente con la misma extremidad superior, basta cambiar derecha por izquierda (y al revés), pues un buen nivel técnica exige dominar todas las acciones técnicas con ambas manos indistintamente.
 
Del Futbol de salón
Entendemos el Fútbol de Salón como un deporte de cooperación y oposición con compañeros y adversarios, con un espacio común compartido por ambos equipos, con unas dimensiones reducidas para la interacción de diez jugadores entre los cuales se dan acciones de desequilibrio que van a ser muy habituales a lo largo de los encuentros. No solo con los jugadores rivales sino también con los propios compañeros del equipo. 
Es por ello que existe metodología para manejar y dominar el juego con mayor facilidad. Cuando hablamos de metodología mencionamos que representa parte de la didáctica que trata sobre el conocimiento de los métodos de enseñanza, para llegar al aprendizaje de los principiantes. Para la enseñanza de este deporte se agrupan en dos grandes perspectivas enfoques metodológicos que son: Enfoque tradicional y enfoque alternativo.
* Enfoque tradicional: se mide en progresiones de ejercicios para detectar el nivel de habilidades y destreza del principiante, en el desarrollo de las técnicas fundamentales del fútbol de salón. Es decir, enfatiza el aprendizaje de la habilidad antes que la comprensión del juego. Desde este punto de vista se puede vincular este enfoque con una técnica de enseñanza de instrucción directa.
* Enfoque alternativo: Para éste enfoque es importante que la práctica venga realizada en un argumento lomas parecido posible a la situación de juego. Es decir, que en la teoría se refleje realmente lo que el profesor desea enseñar en cuanto a la situación del juego para que el funcionamiento de capacidades y tomas de decisiones sea más efectivo. Este tipo de enfoque se podría relacionar con la técnica de enseñanza de instrucción indirecta.
La metodología y la enseñanza tienen como finalidad la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades profesionales que permitan utilizar actividades físicas y corporales como medio de desarrollo y educación.